m

Publicado en Noticias

Impulsan la estrategia “Agentes Educativos Comunitarios en Acción” en la UGEL Abancay

Publicado el 09 noviembre, 2020
l
Redacción: info

Como se sabe, la Estrategia “Aprendo en Casa” del MINEDU, se viene encaminando desde el pasado 06 de abril del presente año; sin embargo, a pesar de los esfuerzos denodados de las autoridades educativas y los maestros, aún existe un buen porcentaje de estudiantes de inicial, primaria y secundaria que no tienen conectividad, lo cual, dificulta el servicio educativo a distancia.

En ese sentido, la profesora Sara Cuellar Laupa, directora de la UGEL Abancay, el profesor Javier Chiclla Jefe del Área de Gestión Pedagógica y la Abogada Ivonne Contreras Camacho, Prefecta de la Región Apurímac, se reunieron para coordinar e impulsar acciones conjuntas en la mejora de calidad del servicio educativo a distancia, sobre todo en favor de aquellos estudiantes que no tienen acceso a conectividad.

En ese sentido, la prefecta regional, los subprefectos distritales, tenientes gobernadores y presidentes comunales se suman a la estrategia “Agentes Educativos Comunitarios en Acción” (AEC-en Acción) para que los estudiantes sin conectividad puedan acceder a las sesiones o fichas de autoaprendizaje contextualizadas de Aprendo en Casa, que han sido elaborados por los especialistas de la UGEL Abancay.

La Estrategia “AEC- en Acción” consiste en que los directores de las instituciones educativas en coordinación con la UGEL Abancay y la Prefectura Regional, enviarán las fichas de autoaprendizaje contextualizadas de Aprendo en Casa a los Sub prefectos distritales, quienes a través de los tenientes gobernadores y presidentes comunales harán llegar a las familias y estudiantes que no tienen conectividad.

Además, los Agentes Educativos Comunitarios, monitorearán en coordinación con los docentes el uso adecuado de dicho material educativo, es más, harán un registro en su comunidad y distrito de los estudiantes de inicial, primaria y secundaria que hasta el momento no se han contactado con sus profesores o directores de su institución educativa.

“Hemos identificado que en nuestra UGEL hay un buen porcentaje de comunidades donde no hay internet, televisión ni radio, ahí los maestros han logrado aplicar diversas estrategias de comunicación, desde enviar fichas de aprendizaje a través de los agentes y docentes de la zona, comunicación vía WhatsApp y contacto telefónico donde hay señal” Precisó, Sara Cuellar Laupa, directora de la UGEL Abancay.

Cuellar Laupa, remarcó, que lo más preocupante son los estudiantes que hasta el momento no se han contactado con sus docentes, que en su mayoría son de instituciones educativas de la ciudad de Abancay, “no se sabe nada de estos estudiantes, suponemos que están en sus comunidades haciendo otras tareas, por múltiples factores” puntualizó.

Por su parte, Javier Chiclla Carrasco Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Abancay, manifestó que, a los estudiantes no contactados, se suma los niños, niñas y adolescentes que por causa de la Pandemia del COVID-19 han retornado a sus comunidades junto con sus familias, que no están recibiendo educación ni son parte de la Estrategia Aprendo en Casa.

Finamente, Chiclla Carrasco informó, que hasta hace poco los directores y algunos docentes se desplazaban a sus instituciones educativas con motivo del reparto de los productos de Qali Warma, viaje que era aprovechado para llevar las fichas de autoaprendizaje, revisar las evidencias de aprendizaje y hacer la retroalimentación, pero esto, ya se ha restringido, por los casos de COVID-19 que va en aumento en la capital Abancay y sus distritos.

Entradas Relacionadas