m

Publicado en Noticias

Soporte socio emocional para orientar a los padres de familia

Publicado el 09 noviembre, 2020
l
Redacción: info

En entrevista para este medio informativo la Psicóloga Aida Violeta Acuña Asturay, especialista de Convivencia Escolar de la UGEL Abancay, compartió con los docentes y padres de familia algunas estrategias de soporte socio emocional en este tiempo de pandemia y aislamiento social.

Acuña Asturay, dijo que nuestros hijos son el reflejo de nosotros los padres de familia, son nuestros espejos, es el resultado de la vivencia que hay en el hogar y que ellos aprenden principalmente a través de la observación.

“Muchos padres de familia cuando vienen a consulta psicológica, refieren que sus hijos son el problema, cuando en realidad lo que debemos hacer es, una observación detallada de lo que sucede en casa, porque muchas veces el comportamiento de los niños es el reflejo de las conductas de los papás, por ejemplo, puede haber discusiones, alejamiento o negligencia, hay una serie de factores que influyen en el comportamiento de los hijos”, indicó la especialista.

Precisó, debemos recordar siempre que nosotros los papás servimos de modelo, guía y orientación para nuestros hijos, en ese sentido, si tenemos las emociones adecuadas, sabemos regularlo, entonces, ellos van ha observar cómo actuamos y lo van aplicar en diferentes contextos ya sea en la familia o con sus amigos.

Refiriéndose a las reglas en la casa, manifestó que los padres deberíamos de tratar de ser compresivos, poner límites consensuados y reforzar actuaciones positivas de nuestros hijos, evitar en todo momento ser autoritarios y violentos.

Precisó, que un papá autoritario, es aquel que no consensua ni dialoga, es muy estricto y rígido, que no se conecta emocionalmente con su hijo, por tanto, si el niño hace algo lo hará por miedo a la represión o castigo y nunca por voluntad y autonomía propia, remarcó, que ser padre democrático, dialogante no significa ser permisible, el que deja hacer o el que deja pasar todo, siempre debe haber límites, pero, consensuados.

Finamente, acotó, que cuando hablamos de conexión antes de la corrección, se está hablando de disciplina positiva que muy pocas veces los papás usamos, es decir,  es vital que nuestros hijos desde muy pequeños tengan sentido de pertenencia a la familia,  tengan confianza y hacerles sentir seguros; para ello, debemos  practicar la asertividad y la empatía, esto significa, interesarnos por lo que sienten, piensan y quieren nuestros hijos y en base a ello guiarlos y orientarlos.